top of page

Por una seguridad integral: la oportunidad de la nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas

  • Foto del escritor: Francisco M. Sánchez Jáuregui
    Francisco M. Sánchez Jáuregui
  • 6 ene
  • 3 Min. de lectura

Jalisco puede y debe ser un modelo para el resto de México en la construcción de una paz basada en la justicia, la solidaridad y la esperanza organizada. Ahora es el momento de demostrar que, con voluntad y valores claros, podemos transformar nuestras comunidades en espacios de vida, confianza y desarrollo.


Opinión | Libres
Opinión | Libres

06 de enero de 2025.- El 1 de enero de 2025 marcó un hito en la política de seguridad de Jalisco con el inicio de operaciones de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP). Esta nueva dependencia, creada por iniciativa del gobernador. Pablo Lemus, tiene la misión de abordar dos de los mayores desafíos de nuestro estado: la búsqueda de desaparecidos y la lucha contra la inseguridad, todo en coordinación con la Fiscalía Estatal, la Secretaría de Seguridad, el C5 Jalisco y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.


La creación de la SIBP es una respuesta a la crisis de inseguridad y desapariciones que ha golpeado a nuestro estado durante años y que mantiene a Jalisco en los primeros lugares en materia de violencia, incluyendo homicidios y delitos de alto impacto. En este contexto, la nueva secretaría representa una oportunidad única para fortalecer las acciones institucionales en favor de la seguridad y justicia.


Sin embargo, para que este esfuerzo sea efectivo, es imprescindible que vaya más allá de lo simbólico y cuente con un enfoque integral, no se puede limitar a estrategias reactivas. Es necesario un enfoque que combine prevención, justicia y reconstrucción del tejido social.


Desde Libres, ofrecemos las siguientes propuestas:


1. Fortalecer la transparencia y rendición de cuentas: El éxito de la SIBP dependerá de su capacidad para ganarse la confianza de las familias de las víctimas y de la ciudadanía en general. Para ello, proponemos: auditorías ciudadanas regulares para garantizar que los recursos asignados a la secretaría se utilicen de manera eficiente y ética. También, la publicación periódica de informes sobre sus acciones y resultados, priorizando la claridad y accesibilidad de la información.


2. Adoptar un enfoque centrado en las víctimas: Las familias de los desaparecidos han sido las principales impulsoras de la búsqueda de justicia en Jalisco. Es fundamental que la SIBP las coloque en el centro de su trabajo creando mesas de diálogo permanentes entre la secretaría, los grupos de madres buscadoras y familiares de las víctimas para garantizar que sus necesidades y testimonios sean escuchados y atendidos. Al mismo tiempo, implementar programas de apoyo psicológico, legal y económico para quienes enfrentan las secuelas de la desaparición de un ser querido.


3. Incorporar tecnología al servicio de la justicia: Las nuevas herramientas de inteligencia artificial, el análisis de datos y la tecnología pueden marcar la diferencia en la búsqueda de personas y el combate a la delincuencia. La nueva dependencia deberá crear un sistema unificado de bases de datos que integre información de desaparecidos, reportes de seguridad y actividades delictivas. Para maximizar su impacto, se deberán instalar procesos de capacitación constante del personal en el uso de estas tecnologías.


4. Reconstruir el tejido social: La violencia y las desapariciones son síntomas de un tejido social fracturado. Por ello, es crucial trabajar en la prevención del delito mediante programas comunitarios de reintegración, que incluyan actividades educativas, culturales y deportivas dirigidas a jóvenes en situación de vulnerabilidad, así como promover la creación de redes de apoyo comunitario que ayuden a prevenir la violencia y fortalezcan los lazos sociales.


5. Coordinación interinstitucional y participación ciudadana: La SIBP debe actuar como un puente entre instituciones y comunidades para asegurar que todas las dependencias involucradas trabajen de manera sincronizada y sin duplicar esfuerzos, promoviendo la participación ciudadana en las estrategias de prevención y en los procesos de búsqueda, reconociendo el papel clave de la sociedad civil en estas tareas.


El inicio de operaciones de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas es una señal de que Jalisco busca tomar un rumbo diferente frente a la crisis de inseguridad y desapariciones. Pero su éxito no dependerá solo de su existencia, sino de su capacidad para actuar con eficacia, transparencia y humanidad. Desde Libres, creemos que la seguridad no es un fin en sí mismo, sino un medio para garantizar la dignidad y la libertad de las personas. Por ello, hacemos un llamado a las autoridades y a toda la sociedad jalisciense a trabajar juntos en este esfuerzo. Jalisco puede y debe ser un modelo para el resto de México en la construcción de una paz basada en la justicia, la solidaridad y la esperanza organizada. Ahora es el momento de demostrar que, con voluntad y valores claros, podemos transformar nuestras comunidades en espacios de vida, confianza y desarrollo.

Por la Vida, la Esperanza y la Renovación de México.

Comments


bottom of page