top of page

El Día de la Candelaria en San Juan de los Lagos: una de las festividades religiosas más importantes de México

  • Foto del escritor: Staff
    Staff
  • 30 ene
  • 3 Min. de lectura

La peregrinación a San Juan no es solo un acto de devoción, sino también un testimonio de la organización comunitaria y la solidaridad. Los caminos se llenan de familias, amigos y comunidades enteras que se apoyan mutuamente en el trayecto, recordándonos que la fe es un motor de unidad y fraternidad.

Tradicionales Mojigangas de San Juan de los Lagos. Fotografia: Universidad de Guadalajara.
Tradicionales Mojigangas de San Juan de los Lagos. Fotografia: Universidad de Guadalajara.

30 de enero de 2025.- Cada año, del 25 de enero al 2 de febrero, San Juan de los Lagos se convierte en el epicentro de una de las festividades religiosas más importantes de México: la Fiesta de la Candelaria. Esta celebración, que tiene su origen en la devoción a la Virgen de la Candelaria, no solo reúne a miles de peregrinos de todo el país, sino que también es un reflejo del profundo arraigo de la fe y la tradición en la cultura jalisciense.


Más que una simple celebración religiosa, la Fiesta de la Candelaria en San Juan de los Lagos es un encuentro de peregrinación, historia y comunidad, en donde la esperanza y la participación ciudadana se entrelazan con la devoción popular.


San Juan de los Lagos es el segundo destino mariano más visitado de México, solo después de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México. Su basílica es hogar de la venerada imagen de la Virgen de San Juan de los Lagos, cuya historia está ligada a numerosos milagros y testimonios de fe. Durante la Fiesta de la Candelaria, miles de peregrinos llegan a pie, en bicicleta o incluso de rodillas para agradecer y encomendarse a la Virgen.


La peregrinación a San Juan no es solo un acto de devoción, sino también un testimonio de la organización comunitaria y la solidaridad. Los caminos se llenan de familias, amigos y comunidades enteras que se apoyan mutuamente en el trayecto, recordándonos que la fe es un motor de unidad y fraternidad.


El 2 de febrero, la Iglesia celebra la Presentación del Niño Jesús en el Templo y la Purificación de la Virgen María, una festividad que en México se ha entrelazado con la tradición de los tamales y los padrinos del Niño Dios. Aquellos que encontraron el "muñequito" en la Rosca de Reyes el 6 de enero se convierten en los anfitriones de esta celebración, llevando imágenes del Niño Jesús vestidas de gala para ser bendecidas en la iglesia y organizando una convivencia con tamales y atole.


En San Juan de los Lagos, esta tradición adquiere un significado aún más profundo. La imagen de la Virgen es ataviada con un nuevo vestido, y se celebran misas y procesiones llenas de fervor. Las calles se inundan de música, cohetes y un ambiente de fiesta en el que se mezclan lo sagrado y lo popular, dando testimonio de una cultura que sabe celebrar la fe con alegría.


Además de las celebraciones religiosas, las fiestas en San Juan de los Lagos incluyen eventos culturales, danzas tradicionales y una feria repleta de actividades para toda la familia. Las calles del centro se llenan de puestos de artesanías, comida típica y juegos mecánicos, en un ambiente de convivencia que refuerza el sentido de comunidad.


Los charros y jaripeos, parte esencial del patrimonio jalisciense, también tienen un lugar especial en la fiesta, recordando la identidad ranchera de la región. Grupos de mariachi y bandas locales amenizan las noches, mientras que los fuegos artificiales iluminan el cielo en honor a la Virgen.


La Fiesta de la Candelaria y las festividades en San Juan de los Lagos son un recordatorio de la importancia de nuestras tradiciones para fortalecer el tejido social. Estas celebraciones no solo conservan nuestra identidad, sino que también nos enseñan que la fe, la familia y la comunidad son pilares fundamentales para la transformación de nuestra sociedad.


En un mundo cada vez más fragmentado, el ejemplo de los peregrinos y de quienes mantienen vivas estas tradiciones nos demuestra que la esperanza se construye con el compromiso de cada uno de nosotros.


¡Que la Virgen de San Juan siga iluminando el camino de quienes buscan la verdad, la libertad y la caridad!

コメント


bottom of page