top of page

136 aniversario del nacimiento del Lic. Miguel Gómez Loza

  • Foto del escritor: Staff
    Staff
  • 11 ago 2024
  • 3 Min. de lectura

Miguel Gómez Loza, Gobernador Civil de los cristeros de Jalisco, fue un baluarte de la defensa de los derechos humanos, abogado de obreros y campesinos, promotor de la libertad de prensa, defensor de la libertad religiosa, organizador del pueblo y luchador incansable de las libertades civiles y políticas. El pueblo de Jalisco ha de recordarle con admiración y agradecimeinto por su legado en defensa de los más débiles.

Miguel Gómez Loza y su esposa Lupita Sánchez.

11 de agosto de 2024. Guadalajara, México.- El 11 de agosto se conmemoran 136 años del nacimiento del Lic. Miguel Gómez Loza, quien fuera el Gobernador Civil de los cristeros. Miguel Gómez Loza nació en la población de El Refugio Paredones, municipio de Acatic, Jalisco, en 1888. Su infancia la pasó en las faenas del campo y el cuidado del ganado en la pequeña población rural en Los Altos de Jalisco.

Desde joven se interesó por la cuestión social y junto a sus vecinos organizó una cooperativa rural y un dispensario médico para atender las necesidades de la ranchería. Se afilió en 1912 en el Partido Católico Nacional y fue uno de sus más entusiastas promotores en toda la región alteña. Ese mismo año se trasladó a Guadalajara para continuar sus estudios y se inscribió en la Universidad Morelos para estudiar para abogado.

En la capital de Jalisco fue uno de los organizadores de los Círculos de Estudios inspirados por las enseñanzas sociales del Papa León XIII y junto a Anacleto González Flores fundó la Asociación Católica de la Juventud Mexicana, sindicatos de obreros, cajas de ahorro, cooperativas, mutualistas, etc. También fue un destacado promotor de la libertad de prensa y se hizo cargo de la publicación de periódicos y libros que se distribuían entre los jóvenes, obreros y mujeres del occidente del país.

Miguel Gómez Loza, defensor de los derechos de los obreros y campesinos, fue beatificado por el Papa Benedicto XVI en 2005.

En 1921, durante un asalto de grupos socialistas a la Catedral de Guadalajara, los invasores izaron una bandera comunista en el techo de la iglesia. Ante esto, Gómez Loza reaccionó enérgicamente y subió entre empujones a donde el asta y arrancó la bandera, destruyéndola. Este acto provocó una reacción airada por parte de los comunistas, y estuvo a punto de ser linchado en ese momento pero escapó a puño limpio con trozos de la infame bandera todavía en sus manos.

En 1922 organizó el Congreso Regional de Obreros Católicos y estuvo al frente de una de las centrales de trabajadores más grandes del país: la Confederación Nacional Católica del Trabajo. Se casó con Guadalupe Sánchez con quien tuvo 3 hijas y se recibió como abogado con muchas dificultades. Tuvo que defenderse ante la negativa de las autoridades de Jalisco de reconocer sus estudios profesionales por una afrenta personal con Guadalupe Zuno, líder de los liberales. Fue uno de los protagonistas de la resistencia civil de los católicos frente a la legislación antirreligiosa. Su carácter recio y determinación le llevaron a ser encarcelado por el gobierno revolucionario más de cincuenta ocasiones, aunque esto no le amedrentó. El gobernador Guadalupe Zuno le tomó preso y lo desterró de Jalisco, siendo forzado a salir del territorio del estado en dos ocasiones por denunciar los abusos de poder del gobernador. Amenazado de muerte y tirado en Guanajuato por un batallón del ejército que advirtió no volver a poner un pie en Jalisco, regresó a Guadalajara y perseveró en la organización de obreros, campesinos y clases populares para la defensa de sus derechos y libertades.

En 1925, en reconocimiento a su defensa de la fe católica, el Papa Pío XI le otorgó la medalla Pro Ecclesia et Pontifice. El 26 de marzo de 1926, al estar reunidos en un salón anexo al Jardín de San Francisco en Guadalajara, donde hoy se ubica el jardín conocido como Los dos templos, Miguel y algunos obreros católicos salieron al encuentro de un grupo de socialistas, estos los recibieron a tiros y en el atentado murieron seis obreros católicos. Miguel resultó herido y la experiencia le alejó de la violencia como recurso de defensa de la libertad.


Miguel Gómez Loza, Gobernador Civil de los cristeros, durante la persecución religiosa en Jalisco.

En 1927, luego del asesinato de Anacleto González Flores, líder de la Unión Popular, Miguel Gómez Loza se puso al frente de la resistencia civil y dirigió los esfuerzos del pueblo de Jalisco para recuperar la libertad religiosa. Fue designado Gobernador Civil de los territorios cristeros y organizó los territorios dominados por el Ejercito Libertador fungiendo como autoridad civil y sancionando los abusos de los líderes de los levantados en armas que se cometían contra la población. En 1928 fue asesinado en Atotonilco el Alto, Jalisco, por soldados federales.

Miguel Gómez Loza, defensor de los derechos de los obreros y campesinos, fue beatificado por el Papa Benedicto XVI en 2005.

Commentaires


bottom of page